Una guía para principiantes sobre criptomonedas

Featured

El partido en casa de los Lakers contra los Brooklyn Nets de Nueva York, el día de Navidad, fue una fiesta de presentación para Crypto.com Arena, el nuevo nombre del auditorio antes conocido como Staples Center. El objetivo del acuerdo para el cambio de denominación, que supuestamente le costará a la compañía con sede en Singapur más de 700 millones de dólares, es promover Crypto.com como la mejor manera de comprar y vender criptomonedas, así como bienes digitales relacionados.

Hoy, sin embargo, solo una fracción del mundo de los espectadores de televisión podría explicar la diferencia entre una tarjeta de regalo de Bitcoin y una de Amazon, o entre una ficha no fungible y una ficha de Chuck E. Cheese. El entusiasmo exagerado que rodea a las criptomonedas puede ser ineludible, pero eso no significa que la gente entienda cómo funcionan o por qué algunos de sus valores han girado tan salvajemente.

Estos son algunos de los conceptos básicos que le ayudarán a ponerse al día. No interprete nada de esto como un respaldo a las criptomonedas, que en la actualidad no son particularmente útiles como monedas ni confiables como inversiones.

¿Qué es una criptomoneda?

Para comprender a las criptomonedas, es necesario considerar que Bitcoin surgió de las cenizas de la crisis financiera mundial de 2007-08.

Creada por un individuo o grupo que usaba el seudónimo de Satoshi Nakamoto, Bitcoin, la primera criptomoneda en ganar un punto de apoyo global, fue facturada como una versión digital del dinero que no dependía de los bancos y era impermeable a la interferencia gubernamental. Cualquiera puede intercambiar bitcoins con cualquier otra persona, en cualquier momento y por cualquier razón.

Pero la criptomoneda es solo el primer uso de una tecnología, llamada “blockchain” (o cadena de bloques), que se está extendiendo lentamente (y potencialmente sacudiendo) otras actividades, como bienes raíces, música y juegos. La de Bitcoin existe únicamente para realizar un seguimiento de los bitcoins, pero Ethereum y las iniciativas posteriores utilizan cadenas de bloques para ejecutar “contratos inteligentes”, aplicaciones que podrían activarse bajo demanda. Como resultado, esta secuencia de datos vinculados ofrece una alternativa no solo para los bancos y los administradores de registros gubernamentales, sino también para los servidores informáticos.

Fuente: https://www.latimes.com/espanol/vida-y-estilo/articulo/2021-12-26/esta-es-una-guia-del-mundo-del-bitcoin

Featured

La irresponsabilidad en la que incurren algunos medios de comunicación

Publicamos este comunicado para nuevamente aclarar que hace ya casi cinco años, el 27 de agosto de 2014 para ser más exactos,  cuando un Tribunal de Distrito del estado de Connecticut en los Estados Unidos desestimó la demanda civil en la cual se nos involucraba, tanto a mí como a empresas en las que tenemos participación; fuimos sobreseídos al no encontrarse elementos que nos inculparan,  y como conclusión ese dictamen nos eximió de responsabilidad por los casos señalados.

 

Todavía persisten medios de comunicación digital que incurren en el error de vincularnos y actúan de manera irresponsable al no realizar la necesaria verificación que exige el ejercicio del periodismo. Desconocemos las razones para persistir en estas informaciones que perjudican nuestra reputación y por eso nuestra exigencia a que se haga rectificación de las noticias y artículos de opinión en las que se nos descalifican y se nos inculpa con señalamientos temerarios.

 

Nos permitimos reiterar que ese caso fue estrictamente civil, nunca penal; y aclaramos que nunca hemos enfrentado alguna causa de índole penal donde hemos desarrollado actividades empresariales, las cuales siempre han estado apegadas a la legalidad del país donde se desarrollan y vinculadas a acciones de responsabilidad social por las que hacemos causa y estamos comprometidos.

 

En la actualidad no afrontamos alguna investigación judicial; y más bien nos encontramos entregados a proyectos dirigidos a impulsar el sector productivo en los países donde tenemos negocios y con un impacto en la generación de fuentes estables de empleo.

 

En este momento nuestro país Venezuela afronta una difícil situación, que es dura para quienes allí viven y consideramos que quienes estamos fuera debemos actuar con responsabilidad, unidad y un fuerte sentido de solidaridad para apoyar en la solución de los problemas. Eso implica una actuación responsable de los medios de comunicación.

MB

Bitcoin: ¿un activo “no político” necesario?

Por: Moris Beracha

No hay que perder la fe en el Bitcoin, como bien dice Anthony Pompliano, el conocido comentarista y podcaster de criptomonedas. De hecho, él ha admitido que no ha perdido la fe en la gente o en la industria de las criptos, a pesar de la decepcionante conducta del ex CEO de FTX, Sam Bankman-Fried, quien ahora es un paria debido -según su propia admisión de culpa- al manejo «descuidado» de los fondos de los clientes de esa plataforma de intercambio.

Lo cierto es que Bitcoin sigue siendo una «válvula de escape» -quieran reconocerlo o no los detractores de este criptoactivo- para algunos países, inversionistas y gente en general, que quiere acceder a valores monetarios sin que nadie se pueda meter en el medio de la transacción.

Desde hace años hay naciones que han estado acumulando bitcoins, entre otras razones, por los problemas económicos que están enfrentado -los casos más notorios y sonados en América Latina son Venezuela y Argentina-, la poca confianza en sus monedas locales y la galopante inflación.

Según data de Finder, compañía de información y análisis de mercados, en agosto del año pasado Venezuela lideraba la adopción de Bitcoin en América Latina, al ocupar el octavo puesto de las naciones con mayor cantidad de poseedores de criptomonedas, con 18%, detrás de Ghana y Vietnam.

Los otros países de América Latina que se encuentran entre los de mayor adopción de Bitcoin están Brasil con 17%, justo detrás de Venezuela. Colombia tiene 15%, Argentina y México, 13%.

Continua leyendo este artículo ingresando aquí

Lanzan un “ecosistema digital” para “simplificar las finanzas” de los productores

El agro es un sector clave para la economía, con oportunidades para seguir creciendo y aportando al desarrollo.

El contexto global, caracterizado por una creciente demanda de alimentos, de mejor calidad y producidos de forma sostenible, la introducción de nuevos hábitos y la irrupción de la tecnología enfocada en la digitalización de procesos clave; está cambiando la forma de hacer negocios a una velocidad cada vez mayor.

Durante la última década, América Latina se ha convertido en protagonista de la transformación digital en el agro. Muchos jugadores comenzaron a integrarse dentro de la cadena, a la vez que han surgido un gran número de startups especializadas en la región.

Las soluciones recorren diferentes instancias del ciclo productivo como Big Data y Agricultura de precisión, genética y protección de cultivos, mecanización de labores, trazabilidad, market-places o comercio electrónico, etc.

Actualmente el productor financia entre un 60% y 80% de su producción. La gran atomización y poca flexibilidad de las alternativas disponibles complejiza la tarea de elegir la más conveniente. De hecho, existen más de 35 opciones distintas para pagar y financiar la compra de insumos, cada una con condiciones particulares y plataformas diferentes

“Para gestionar su negocio, el productor utiliza diferentes plataformas que resuelven dolores puntuales. Creemos que con una mirada ecosistémica, podemos sumar esfuerzos para simplificar las finanzas en el agro y optimizar la toma de decisiones”, señaló Marcos Herbin, CEO de Nera.

A través de la tecnología se puede integrar en un solo lugar una amplia variedad de alternativas de financiamiento y disponibilizarlas para que estén al alcance de todo tipo y tamaño de productor, desde cualquier geografía.

A su vez, es posible relevar información financiera relevante para la toma de decisiones e incluso ofrecer finanzas más personalizadas que se adapten a las necesidades de cada usuario.

UN ECOSISTEMA DE SOLUCIONES FINANCIERAS

Nera es un ecosistema digital de pagos y financiamiento que busca optimizar la gestión agrofinanciera para hacerla simple, práctica e integrada.

Nacida como una propuesta de valor diferencial del Grupo Galicia, Nera pone al productor en el centro, ofreciendo soluciones en torno a pagos y financiamiento tradicional y con granos, así como también para la gestión del negocio.

Fuente: https://www.infocampo.com.ar/lanzan-un-ecosistema-digital-para-simplificar-las-finanzas-de-los-productores/

El agro es un sector clave para la economía, con oportunidades para seguir creciendo y aportando al desarrollo.

El contexto global, caracterizado por una creciente demanda de alimentos, de mejor calidad y producidos de forma sostenible, la introducción de nuevos hábitos y la irrupción de la tecnología enfocada en la digitalización de procesos clave; está cambiando la forma de hacer negocios a una velocidad cada vez mayor.

Durante la última década, América Latina se ha convertido en protagonista de la transformación digital en el agro. Muchos jugadores comenzaron a integrarse dentro de la cadena, a la vez que han surgido un gran número de startups especializadas en la región.

Las soluciones recorren diferentes instancias del ciclo productivo como Big Data y Agricultura de precisión, genética y protección de cultivos, mecanización de labores, trazabilidad, market-places o comercio electrónico, etc.

Actualmente el productor financia entre un 60% y 80% de su producción. La gran atomización y poca flexibilidad de las alternativas disponibles complejiza la tarea de elegir la más conveniente. De hecho, existen más de 35 opciones distintas para pagar y financiar la compra de insumos, cada una con condiciones particulares y plataformas diferentes

“Para gestionar su negocio, el productor utiliza diferentes plataformas que resuelven dolores puntuales. Creemos que con una mirada ecosistémica, podemos sumar esfuerzos para simplificar las finanzas en el agro y optimizar la toma de decisiones”, señaló Marcos Herbin, CEO de Nera.

A través de la tecnología se puede integrar en un solo lugar una amplia variedad de alternativas de financiamiento y disponibilizarlas para que estén al alcance de todo tipo y tamaño de productor, desde cualquier geografía.

A su vez, es posible relevar información financiera relevante para la toma de decisiones e incluso ofrecer finanzas más personalizadas que se adapten a las necesidades de cada usuario.

UN ECOSISTEMA DE SOLUCIONES FINANCIERAS

Nera es un ecosistema digital de pagos y financiamiento que busca optimizar la gestión agrofinanciera para hacerla simple, práctica e integrada.

Nacida como una propuesta de valor diferencial del Grupo Galicia, Nera pone al productor en el centro, ofreciendo soluciones en torno a pagos y financiamiento tradicional y con granos, así como también para la gestión del negocio.

Fuente: https://www.infocampo.com.ar/lanzan-un-ecosistema-digital-para-simplificar-las-finanzas-de-los-productores/

El agro es un sector clave para la economía, con oportunidades para seguir creciendo y aportando al desarrollo.

El contexto global, caracterizado por una creciente demanda de alimentos, de mejor calidad y producidos de forma sostenible, la introducción de nuevos hábitos y la irrupción de la tecnología enfocada en la digitalización de procesos clave; está cambiando la forma de hacer negocios a una velocidad cada vez mayor.

Durante la última década, América Latina se ha convertido en protagonista de la transformación digital en el agro. Muchos jugadores comenzaron a integrarse dentro de la cadena, a la vez que han surgido un gran número de startups especializadas en la región.

Las soluciones recorren diferentes instancias del ciclo productivo como Big Data y Agricultura de precisión, genética y protección de cultivos, mecanización de labores, trazabilidad, market-places o comercio electrónico, etc.

Actualmente el productor financia entre un 60% y 80% de su producción. La gran atomización y poca flexibilidad de las alternativas disponibles complejiza la tarea de elegir la más conveniente. De hecho, existen más de 35 opciones distintas para pagar y financiar la compra de insumos, cada una con condiciones particulares y plataformas diferentes

“Para gestionar su negocio, el productor utiliza diferentes plataformas que resuelven dolores puntuales. Creemos que con una mirada ecosistémica, podemos sumar esfuerzos para simplificar las finanzas en el agro y optimizar la toma de decisiones”, señaló Marcos Herbin, CEO de Nera.

A través de la tecnología se puede integrar en un solo lugar una amplia variedad de alternativas de financiamiento y disponibilizarlas para que estén al alcance de todo tipo y tamaño de productor, desde cualquier geografía.

A su vez, es posible relevar información financiera relevante para la toma de decisiones e incluso ofrecer finanzas más personalizadas que se adapten a las necesidades de cada usuario.

UN ECOSISTEMA DE SOLUCIONES FINANCIERAS

Nera es un ecosistema digital de pagos y financiamiento que busca optimizar la gestión agrofinanciera para hacerla simple, práctica e integrada.

Nacida como una propuesta de valor diferencial del Grupo Galicia, Nera pone al productor en el centro, ofreciendo soluciones en torno a pagos y financiamiento tradicional y con granos, así como también para la gestión del negocio.

Fuente: https://www.infocampo.com.ar/lanzan-un-ecosistema-digital-para-simplificar-las-finanzas-de-los-productores/

Pasos para ser un cripto inversor de éxito

Muchos no lo saben, pero la disciplina es uno de los factores clave para alcanzar el éxito en cualquier negocio. Cuando se trata de inversiones en un mercado tan nuevo y competitivo como el cripto, no es diferente.

Se necesita disciplina para estudiar los proyectos, para mantenerse informado sobre las noticias de este mercado y también para invertir eficazmente en cripto actividades.

Pero ¿por dónde empezar? ¿Qué leer? ¿Cuándo y qué comprar? Hay tantas preguntas sobre este mercado que elaboré una guía paso a paso para ayudar en esta difícil tarea que es ser un cripto-inversor.

Paso 1: comprar calidad

Hoy el cripto-mercado consta de más de 19.000 criptomonedas, cada una de las cuales es representativa de un proyecto distinto y, en consecuencia, con diferencias sustanciales en cuanto a valor y potencial alcista.

Precisamente por ello, es relativamente difícil descubrir nuevos proyectos antes que otros, especialmente un proyecto con el mayor potencial de rendimiento financiero. Es posible encontrar buenos cripto proyectos que, al tener mucho valor añadido, tienden a ofrecer buenos resultados como inversión.

Además, momentos como el que estamos viviendo, de caída del mercado, suelen ser estupendos para invertir en este tipo de proyectos, ya que su valor está extremadamente descontado.

El momento parece indicar una buena oportunidad para incrementar posiciones en estos proyectos de calidad, especialmente en aquellos que aparecen como blues en este mercado, como Bitcoin y Ethereum.

Paso 2: HODL

En el mercado de cripto-activos, pensar en el largo plazo (más de dos años) puede ser un factor decisivo para el futuro de tus inversiones, sobre todo si tenemos en cuenta lo volátil que sigue siendo este mercado.

Como predecir los tops y los “bottoms” de las cotizaciones es una tarea imposible incluso para el más experimentado de los analistas, el secreto está en mantener las inversiones (en este caso, “hold”, o HODL, cómo se habla en el cripto-mercado) durante el mayor tiempo posible, asegurándose de pasar por ciclos completos de revalorización de los activos de su cartera.

Para los buenos proyectos en el universo de las criptomonedas, nadie sabe cuándo volverán a subir los precios, la única cuasi certeza es que lo harán. De este modo, manteniendo posiciones en la cartera es posible ignorar en cierto modo la volatilidad del mercado y lograr rendimientos más sustanciales a lo largo del tiempo.

Paso 3: tener Bitcoin

Independientemente de cuál sea tu cripto-activo de elección o cuál creas que se revalorizará más con el tiempo, debés tener Bitcoin. En primer lugar, porque es el precursor de todo lo que ahora conocemos y entendemos como cripto-marketing.

Seguimos hablando del mejor y único proyecto descentralizado de blockchain que asusta a las autoridades de todo el mundo por proponer un nuevo estándar monetario no inflacionario gestionado exclusivamente por un protocolo tecnológico.

Fuente: https://www.iprofesional.com/tecnologia/378676-6-pasos-para-ser-un-cripto-inversor-de-exito

Mundo cripto: Así revolucionó Binance al mercado de criptomonedas

La plataforma de comercio de criptomonedas Binance realizó una jugada sorprendente al convertir mil millones de dólares de su moneda estable BUSD en diversos activos digitales que incluyen Bitcoin, Ether, BNB y otros tokens.

Esta acción sorprendió a los expertos en la materia, quienes especularon sobre las razones detrás de este cambio. Algunos de ellos sugirieron que esta movida se realizó para reactivar la industria de Binance, mientras otros indicaron que se necesitaban fondos para cubrir algunos gastos importantes.

Lo que es cierto es que la conversión de BUSD en otros criptoactivos no es algo que Binance haya hecho antes. 

La moneda estable BUSD se creó como una forma de proporcionar certeza y estabilidad a los inversores en un mercado volátil. Pero el hecho de que Binance haya cambiado de rumbo y puesto en riesgo una cantidad tan grande de dinero es digna de atención.

Binance revoluciona el mercado cripto

Algunos expertos en criptomonedas consideran que esta medida podría generar incertidumbre en el mercado y llevar a la caída de los criptoactivos en los que la reconocida exchange invirtió. 

Fuente: https://www.iproup.com/economia-digital/38771-binance-asi-revoluciono-al-mercado-cripto

Criptos se recuperan tras la quiebra de Silvergate Bank

Este lunes el bitcoin, la criptomoneda más negociada del mercado, rompió el techo de 24,000 dólares y alcanzó los 24,281.25 dólares por unidad, lo que se traduce en un incremento intradía del 10.33 por ciento.

Este lunes el bitcoin, la criptomoneda más negociada del mercado, rompió el techo de 24,000 dólares y alcanzó los 24,281.25 dólares por unidad, lo que se traduce en un incremento intradía del 10.33 por ciento. Dichos niveles no se habían visto desde el 22 de febrero, cuando cotizaba en 24,188.84 dólares.

Otras criptodivisas como litecoin (+10.26%), ethereum (+5.88%), polkadot (+4.88%), polygon (+4.61%) y avalanche (+3.14%) también mostraron importantes avances en la sesión.

El optimismo en el mercado fue provocado por la respuesta por parte del gobierno estadounidense, luego de los últimos días de volatilidad, resultado de la quiebra de tres bancos en Estados Unidos, todos involucrados en el negocio de las criptomonedas.

“El hecho de que las autoridades en Estados Unidos hayan actuado relativamente rápido ha generado parcialmente cierta tranquilidad; sin embargo, la declaración de este lunes de Joe Biden también puede provocar más incertidumbre por lo breve y superficial que fue”, dijo Eloisa Cadenas, directora general de Monetae.

“Esto puede significar que los inversionistas mantengan sus posiciones en bitcoin cómo una forma de cubrirse” agregó.

El 8 de marzo Silvergate Bank, banco especializado en el sector cripto, entró en una liquidación voluntaria y cerró todas sus operaciones. Ello derivó en pérdidas millonarias que sufrió la compañía luego de la quiebra de FTX.

“La hipótesis más fuerte es su exposición en criptoactivos pero sobre todo, el impacto derivado de la crisis con FTX que provocó una caída en sus acciones de casi el 95% de su valor y suspendió los dividendos de sus inversionistas”, mencionó Eloisa Cadenas.

Reacción
Cipactli Jiménez, inversionista independiente, explicó que los eventos del miércoles de la semana pasada fueron provocados por las acciones tomadas por el director ejecutivo del Silvergate Bank, Alan Lane, que decidió liquidar una posición importante de los bonos de la empresa, así como la venta de una gran cantidad de títulos por parte de sus accionistas mayoritarios.

Este domingo las autoridades reguladoras de Estados Unidos cerraron las operaciones de Signature Bank, considerado como la principal alternativa de las criptoempresas estadounidenses a Silvergate,

“Hoy estamos tomando medidas decisivas para proteger la economía de Estados Unidos mediante el fortalecimiento de la confianza pública en nuestro sistema bancario”, se lee en el comunicado emitido por el Departamento del Tesoro, así como por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Criptos-se-recuperan-tras-la-quiebra-de-Silvergate-Bank-20230313-0103.html

Criptomonedas a la luz del cierre de Silicon Valley Bank

Bancos relevantes al mercado de las criptomonedas se han visto impactados de diversas maneras desde la semana pasada pero según el abogado Giovanni Méndez Feliciano se trata de incidentes no asociados a estas monedas digitales.

El cierre de Silicon Valley Bank fue uno que impactó al sector de las criptomonedas, dijo Méndez Feliciano.

Esa institución, la decimosexta más grande de Estados Unidos cerró abruptamente el viernes, contaba entre sus clientes con el consorcio dedicado a las criptomonedas y que había depositado en el SVB $3,300 millones de sus activos.

El cierre de Silicon Valley Bank fue uno que impactó al sector de las criptomonedas, dijo Méndez Feliciano.

Esa institución, la decimosexta más grande de Estados Unidos cerró abruptamente el viernes, contaba entre sus clientes con el consorcio dedicado a las criptomonedas y que había depositado en el SVB $3,300 millones de sus activos.

Fuente: https://aldia.microjuris.com/2023/03/15/criptomonedas-a-la-luz-del-cierre-de-sillicon-valley-bank/

Las criptomonedas suben con fuerza en medio del pánico sobre el sistema financiero

Las principales criptodivisas subían con fuerza el lunes después de que las autoridades estadounidenses anunciaran planes para limitar las consecuencias de la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) y de que el emisor de “moneda estable” USD Coin dijera que seguía siendo canjeable con el dólar.

A cuánto cotizan Bitcoin, Ethereum y el resto de las criptomonedas
El Bitcoin, la principal criptomoneda, sube mas del % y supera los u$s24.000, mientras que Ethereum lo hace 6,5% y quiebra los u$s1.600.

Las autoridades estadounidenses lanzaron el domingo medidas de emergencia para apuntalar la confianza en el sistema bancario después de que la quiebra del SVB amenazara con desencadenar una crisis financiera y dijeron que los clientes de la entidad tendrían acceso a sus depósitos a partir del lunes.

USD Coin, también conocida como USDC, se recuperaba hasta los 0,9917 dólares, desde el mínimo histórico de 0,87 dólares alcanzado el sábado, muy por debajo de su paridad prevista de 1:1 frente al dólar. La caída se debió a la preocupación por la exposición al SVB de Circle, la empresa estadounidense que emite USDC.

Jeremy Allaire, presidente ejecutivo de Circle, dijo en un tuit el domingo que el depósito de reservas de USDC por 3.300 millones de dólares de la compañía -alrededor del 8% de su total- mantenido en el colapsado SVB Bank estaría totalmente disponible cuando los bancos estadounidenses abrieran el lunes.

Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/criptomonedas-respiran-el-rescate-svb-pero-no-paso-el-panico-n5672112

Criptomonedas no tuvieron nada que ver con el cierre del banco Signature, dice regulador 

A pesar de que el banco Signature de Estados Unidos guarda nexos cercanos con el ecosistema de bitcoin (BTC) y las criptomonedas, estos activos no fueron el causal del cierre ordenado por la autoridad financiera de Nueva York.

Así lo indicó un portavoz del Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York, organismo ligado a la gobernación y dedicado precisamente a la regulación de las instituciones financieras que operan en esa jurisdicción.

De acuerdo con una información de Reuters, el portavoz del departamento indicó que la decisión tomada el domingo estuvo basada en el “estado actual” de esa institución “y su capacidad para hacer negocios de manera segura y sólida”.

“Las decisiones tomadas durante el fin de semana no tuvieron nada que ver con las criptomonedas. Signature era un banco comercial tradicional con una amplia gama de actividades y clientes. El departamento ha estado facilitando actividades con criptoactivos bien regulados durante varios años, y es un modelo nacional para regular el espacio”.

Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York.

Una respuesta al ejecutivo de Signature Bank
Lo dicho por el departamento neoyorquino este martes parece una repuesta al directivo de Signature Bank, Barney Frank, quien sugirió que lo sucedido con la institución financiera podría interpretarse como un mensaje en contra de las criptomonedas por parte de los reguladores, tal como lo reportó CriptoNoticias.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/regulacion/criptomonedas-no-tuvieron-que-ver-con-el-cierre-signature-regulador/

Binance introduce su tarjeta Mastercard de criptomonedas en Colombia

Más usuarios de América Latina ahora tienen acceso a la tarjeta de criptomonedas de Binance.

El intercambio de criptomonedas más grande del mundo, Binance, está llevando su tarjeta prepagada de monedas digitales al mercado colombiano. La compañía anunció el lanzamiento de Binance Card, su plástico respaldado por la gigante de pagos Mastercard, en Colombia este viernes en una publicación de blog.

La tarjeta, emitida por Movii, permitirá a los usuarios colombianos realizar pagos en millones de comercios con más de 10 criptomonedas diferentes, incluidas Bitcoin, Ether y BUSD, la stablecoin nativa del ecosistema de Binance. Al momento de la compra, los fondos se convierten para que los comerciantes reciban sus pagos en moneda fiduciaria.

El producto cobra una tarifa del 0,9% por transacción y ofrece diversos beneficios, incluidos cashbacks (devolución de dinero) de hasta 8% por cada compra. Además permite retiros de efectivo en cajeros automáticos sin comisiones, según el comunicado.

Los usuarios nuevos y existentes de la plataforma en Colombia, ahora podrán realizar compras y pagar facturas con criptomonedas en comercios de todo el mundo, tanto en tiendas en línea como físicas. Para gestionar su tarjeta y elegir la moneda digital con la que desean cancelar, podrán acceder a un panel disponible tanto en el sitio web como en la app móvil de Binance.

Binance Card está entrando al mercado colombiano tan solo unas semanas después de su lanzamiento en Brasil, y tras su puesta en marcha en Argentina a mediados de 2022. Colombia es ahora el tercer país de América Latina donde está disponible la tarjeta de Binance.

La compañía destacó que ha elegido a Colombia como el próximo destino de Binance Card debido a los “altos niveles de adopción” de la tecnología financiera entre la población. Agregó que esta oferta es parte de un esfuerzo más amplio de la empresa para unir las finanzas tradicionales y las criptomonedas, al tiempo que busca impulsar el uso de dichos activos para las compras cotidianas.

Fuente: https://www.diariobitcoin.com/paises/sur-america/colombia/binance-lanza-tarjeta-mastercard-de-criptomonedas-en-colombia/