Una guía para principiantes sobre criptomonedas

Featured

El partido en casa de los Lakers contra los Brooklyn Nets de Nueva York, el día de Navidad, fue una fiesta de presentación para Crypto.com Arena, el nuevo nombre del auditorio antes conocido como Staples Center. El objetivo del acuerdo para el cambio de denominación, que supuestamente le costará a la compañía con sede en Singapur más de 700 millones de dólares, es promover Crypto.com como la mejor manera de comprar y vender criptomonedas, así como bienes digitales relacionados.

Hoy, sin embargo, solo una fracción del mundo de los espectadores de televisión podría explicar la diferencia entre una tarjeta de regalo de Bitcoin y una de Amazon, o entre una ficha no fungible y una ficha de Chuck E. Cheese. El entusiasmo exagerado que rodea a las criptomonedas puede ser ineludible, pero eso no significa que la gente entienda cómo funcionan o por qué algunos de sus valores han girado tan salvajemente.

Estos son algunos de los conceptos básicos que le ayudarán a ponerse al día. No interprete nada de esto como un respaldo a las criptomonedas, que en la actualidad no son particularmente útiles como monedas ni confiables como inversiones.

¿Qué es una criptomoneda?

Para comprender a las criptomonedas, es necesario considerar que Bitcoin surgió de las cenizas de la crisis financiera mundial de 2007-08.

Creada por un individuo o grupo que usaba el seudónimo de Satoshi Nakamoto, Bitcoin, la primera criptomoneda en ganar un punto de apoyo global, fue facturada como una versión digital del dinero que no dependía de los bancos y era impermeable a la interferencia gubernamental. Cualquiera puede intercambiar bitcoins con cualquier otra persona, en cualquier momento y por cualquier razón.

Pero la criptomoneda es solo el primer uso de una tecnología, llamada “blockchain” (o cadena de bloques), que se está extendiendo lentamente (y potencialmente sacudiendo) otras actividades, como bienes raíces, música y juegos. La de Bitcoin existe únicamente para realizar un seguimiento de los bitcoins, pero Ethereum y las iniciativas posteriores utilizan cadenas de bloques para ejecutar “contratos inteligentes”, aplicaciones que podrían activarse bajo demanda. Como resultado, esta secuencia de datos vinculados ofrece una alternativa no solo para los bancos y los administradores de registros gubernamentales, sino también para los servidores informáticos.

Fuente: https://www.latimes.com/espanol/vida-y-estilo/articulo/2021-12-26/esta-es-una-guia-del-mundo-del-bitcoin

Featured

La irresponsabilidad en la que incurren algunos medios de comunicación

Publicamos este comunicado para nuevamente aclarar que hace ya casi cinco años, el 27 de agosto de 2014 para ser más exactos,  cuando un Tribunal de Distrito del estado de Connecticut en los Estados Unidos desestimó la demanda civil en la cual se nos involucraba, tanto a mí como a empresas en las que tenemos participación; fuimos sobreseídos al no encontrarse elementos que nos inculparan,  y como conclusión ese dictamen nos eximió de responsabilidad por los casos señalados.

 

Todavía persisten medios de comunicación digital que incurren en el error de vincularnos y actúan de manera irresponsable al no realizar la necesaria verificación que exige el ejercicio del periodismo. Desconocemos las razones para persistir en estas informaciones que perjudican nuestra reputación y por eso nuestra exigencia a que se haga rectificación de las noticias y artículos de opinión en las que se nos descalifican y se nos inculpa con señalamientos temerarios.

 

Nos permitimos reiterar que ese caso fue estrictamente civil, nunca penal; y aclaramos que nunca hemos enfrentado alguna causa de índole penal donde hemos desarrollado actividades empresariales, las cuales siempre han estado apegadas a la legalidad del país donde se desarrollan y vinculadas a acciones de responsabilidad social por las que hacemos causa y estamos comprometidos.

 

En la actualidad no afrontamos alguna investigación judicial; y más bien nos encontramos entregados a proyectos dirigidos a impulsar el sector productivo en los países donde tenemos negocios y con un impacto en la generación de fuentes estables de empleo.

 

En este momento nuestro país Venezuela afronta una difícil situación, que es dura para quienes allí viven y consideramos que quienes estamos fuera debemos actuar con responsabilidad, unidad y un fuerte sentido de solidaridad para apoyar en la solución de los problemas. Eso implica una actuación responsable de los medios de comunicación.

MB

Más regulaciones contra Bitcoin: cuidado con las ‘buenas’ intenciones

Por Moris Beracha
Ahora le tocó el turno a los países que conforman el G7. El bloque aseguró recientemente, tal y como informaron varios medios, que está comprometido en aplicar “regulaciones efectivas” -se espera que sean publicadas en julio de este año- para controlar y supervisar al mercado de Bitcoin y las criptomonedas.

Tal declaración se produjo el fin de semana pasado. En un comunicado, el G7, que reúne a las naciones con las economías más grandes del mundo, entiéndase Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, manifestó sus intenciones.

Dijo que las normas de control y supervisión sobre el mercado de Bitcoin estarán basadas en las recomendaciones del Consejo de Estabilidad Financiera, y expresó su apoyo al Grupo de Acción Financiera Internacional; así como a sus acciones para la regulación del ecosistema de las criptomonedas “a la luz de las crecientes amenazas de actividades ilícitas”, como el robo de criptoactivos para el financiamiento de armas de destrucción masiva y terrorismo.

Es más, Francia, Italia y Alemania también están en la obligación de aplicar normas al mercado de criptomonedas, debido a la recién aprobada Ley MiCA (Markets in Crypto Assets) por parte del Parlamento Europeo, la cual se estima que entre en vigencia en 2024.

Las empresas de criptomonedas, incluyendo Binance, Coinbase y Kraken, dieron la bienvenida a esa legislación y la razón de tal receptividad no es de extrañar, pues el objetivo principal de MiCA es aportar seguridad jurídica a todas las empresas que trabajen en el mercado cripto y otros activos financieros digitales.

Continua leyendo este artículo ingresando aquí 

“Halving”: ¿La razón para seguir comprando Bitcoin?

La reducción a la mitad de Bitcoin, conocida como “halving”, es un proceso que ocurre cada cuatro años e implica reducir a la mitad el número de bitcoins que los mineros reciben como recompensas. Se espera que la próxima reducción a la mitad de Bitcoin ocurra en abril o mayo de 2024, aproximadamente dentro de un año.

El halving de Bitcoin es uno de los factores más influyentes de su precio. Los datos históricos muestran que ahora esta criptomoneda tiene una ventaja significativa cuando el próximo halving está a un año de distancia.

Esta estrategia no se trata de adivinar el mercado, sino más bien de aprovechar el mecanismo de escasez integrado y predecible de Bitcoin, que está en un territorio único, algo que sucede solo una vez cada cuatro años.

Si bien este evento puede parecer insignificante, históricamente ha sido seguido por aumentos significativos de precios del Bitcoin, y esto presenta una excelente oportunidad para que los inversionistas lo compren hoy y se beneficien potencialmente del aumento de precios que sigue.

Al mirar el precio histórico de Bitcoin aproximadamente un año antes y después de cada evento de halving se puede ver un patrón de aumentos significativos de precios. Si bien comprar Bitcoin en el momento de cada halving proporcionará rendimientos considerables, los rendimientos más lucrativos se hacen cuando se compra en preparación para el halving especialmente cuando falta un año.

Continua leyendo este artículo ingresando aquí

Bitcoin: 15 años sobreviviendo a los ‘ataques’

Ahora le tocó el turno a los países que conforman el G7. El bloque de información aseguró recientemente, tal y como varios medios, que está comprometido en aplicar “regulaciones efectivas” —se espera que sean publicadas en julio de este año— para controlar y supervisar al mercado de Bitcoin y las criptomonedas. 

Tal declaración se produjo el fin de semana pasado. En un comunicado, el G7, que reúne a las naciones con las economías más grandes del mundo, entiéndase Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, manifestó sus intenciones.

Dijo que las normas de control y supervisión sobre el mercado de Bitcoin se basaron en las recomendaciones del Consejo de Estabilidad Financiera, y expresaron su apoyo al Grupo de Acción Financiera Internacional; así como a sus acciones para la regulación del ecosistema de las criptomonedas “a la luz de las crecientes amenazas de actividades ilícitas”, como el robo de criptoactivos para el financiamiento de armas de destrucción masiva y terrorismo. 

Es más, Francia, Italia y Alemania también están en la obligación de aplicar normas al mercado de criptomonedas, debido a la recién aprobada Ley MiCA (Markets in Crypto Assets) por parte del Parlamento Europeo, la cual se estima que entre en vigencia en 2024 .

Las empresas de criptomonedas, incluidas Binance, Coinbase y Kraken, dieron la bienvenida a esa legislación y la razón de tal receptividad no es de extrañar, pues el objetivo principal de MiCA es aportar seguridad jurídica a todas las empresas que trabajan en el mercado cripto y otros activos financieros digitales.

Continua leyendo este artículo ingresando aquí 

¿Vale la pena seguir comprando Bitcoin?

Por: Moris Beracha

La reducción a la mitad de Bitcoin, conocida como “halving”, es un proceso que ocurre cada cuatro años e implica reducir a la mitad el número de bitcoins que los mineros reciben como recompensas. Se espera que la próxima reducción a la mitad de Bitcoin ocurra en abril o mayo de 2024, aproximadamente dentro de un año.

El halving de Bitcoin es uno de los factores más influyentes de su precio. Los datos históricos muestran que ahora está criptomoneda tiene una ventaja significativa cuando el próximo halving está a un año de distancia.

Esta estrategia no se trata de adivinar el mercado, sino más bien de aprovechar el mecanismo de escasez integrado y predecible de Bitcoin, que está en un territorio único, algo que sucede solo una vez cada cuatro años.

Si bien este evento puede parecer insignificante, históricamente ha sido seguido por aumentos significativos de precios del Bitcoin, y esto presenta una excelente oportunidad para que los inversionistas lo compren hoy y se beneficien potencialmente del aumento de precios que sigue.

Al mirar el precio histórico de Bitcoin aproximadamente un año antes y después de cada evento de halving se puede ver un patrón de aumentos significativos de precios. Si bien comprar Bitcoin en el momento de cada halving proporcionará rendimientos considerables, los rendimientos más lucrativos se hacen cuando se compra en preparación para el halving especialmente cuando falta un año.

¿Por qué seguir comprando Bitcoin? Esta es la razón

Por Moris Beracha

La reducción a la mitad de Bitcoin, conocida como “halving”, es un proceso que ocurre cada cuatro años e implica reducir a la mitad el número de bitcoins que los mineros reciben como recompensas. Se espera que la próxima reducción a la mitad de Bitcoin ocurra en abril o mayo de 2024, aproximadamente dentro de un año.

El halving de Bitcoin es uno de los factores más influyentes de su precio. Los datos históricos muestran que ahora esta criptomoneda tiene una ventaja significativa cuando el próximo halving está a un año de distancia.

Esta estrategia no se trata de adivinar el mercado, sino más bien de aprovechar el mecanismo de escasez integrado y predecible de Bitcoin, que está en un territorio único, algo que sucede solo una vez cada cuatro años.

Si bien este evento puede parecer insignificante, históricamente ha sido seguido por aumentos significativos de precios del Bitcoin, y esto presenta una excelente oportunidad para que los inversionistas lo compren hoy y se beneficien potencialmente del aumento de precios que sigue.

Al mirar el precio histórico de Bitcoin aproximadamente un año antes y después de cada evento de halving se puede ver un patrón de aumentos significativos de precios. Si bien comprar Bitcoin en el momento de cada halving proporcionará rendimientos considerables, los rendimientos más lucrativos se hacen cuando se compra en preparación para el halving especialmente cuando falta un año.

Continua leyendo este artículo ingresando aquí

Españoles sienten miedo y desinterés por las criptomonedas, según esta encuesta 

Una encuesta realizada por la firma española de análisis y datos Evercom, revela que la mayoría de los ciudadanos de ese país sienten miedo y desinterés por el mercado de bitcoin (BTC) y las criptomonedas.

Publicada este 27 de mayo, la encuesta, denominada I Estudio Evercom de Percepción Tecnológica, revela que los activos virtuales son la tecnología que genera menos interés entre la población española consultada (24%).

El estudio, que evaluó el interés en 4 de las nuevas tecnologías con mayor impacto en la actualidad, muestra que el rechazo a las criptomonedas se percibe entre personas de entre 18 y 65 años, de ambos sexos.

Lo mismo ocurre con el miedo a los activos virtuales. Según Evercom, el 15% de los españoles consultados dice tener aversión a las criptomonedas. Esta es la tecnología que más temor genera a los inversionistas de España.

El estudio de Evercom también señala que, aunque existe presunto miedo y desinterés entre los españoles por las criptomonedas, los consultados ven a estos activos como la tecnología que tendrá un impacto más positivo en sus vidas.

Es así como el 16% de los encuestados cree que estos activos tendrán un valor agregado entre los españoles.

Los consultados por Evercom también piensan que la inteligencia artificial (IA) será la tecnología que más impacto positivo tenga sobre sus vidas (57%).

La encuesta de Evercom se realizó a unas 850 personas en España. Incluyendo a 200 directivos y dueños de empresas y pymes que hacen vida en el país ibérico.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/comunidad/espanoles-sienten-miedo-desinteres-criptomonedas-esta-encuesta/

Indonesia considera impulsar su desarrollo económico y social con la minería de Bitcoin

Indonesia cuenta con diferentes recursos naturales que puede aprovechar para la producción de energía limpia, como la energía geotérmica e hidroeléctrica.

El gobierno de Indonesia estudia las diferentes formas en las que puede aprovechar el potencial de la minería de Bitcoin para impulsar su desarrollo económico y social. Así lo declaró el gobernador de la provincia de Java Occidental, Ridwan Kamil, durante su participación en la charla «The Indonesia Bitcoin Mining Campaign», junto a Samson Mow, en la conferencia Bitcoin 2023 en Miami, Florida.

Según Kamil, el país cuenta con varias ventajas para aprovechar las oportunidades que ofrece la industria de las criptomonedas, especialmente, de la minería de Bitcoin.

Indonesia tiene un gran potencial para la energía sostenible
Las criptomonedas pueden impulsar la transformación del mercado energético de Indonesia, que clasifica como el segundo país con mayor potencial geotérmico del mundo y que cuenta con unos 800 ríos para la producción de abundante energía hidroeléctrica. Según Kamil, el país también está apoyando a los inversores extranjeros que están enfocados a la producción de energía limpia y renovable.

Indonesia puede reorientar parte de esta producción de energía limpia hacia la minería de Bitcoin, para impulsar su desarrollo de manera sostenible, atraer nuevas inversiones y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

En línea con esta idea, el gobernador de la provincia indonesia también destacó el potencial que tienen Bitcoin y las criptomonedas para impulsar la inclusión financiera de sus ciudadanos.

Kamil señaló que los activos digitales podrían traer grandes beneficios para los indonesios, además de ser un catalizador para la transformación digital del país. Actualmente, la población de Indonesia tiene un alto porcentaje de personas no bancarizables, cerca del 40%, según señaló el gobernador de Java Occidental.

Fuente: https://news.bit2me.com/indonesia-busca-impulsar-su-desarrollo-economico-y-social-con-la-mineria-de-bitcoin

Bitcoin Pizza Day: la compra que cambió la historia de las criptomonedas

Iniciaba la segunda década de los años 2000 y un programador oriundo de Florida, Estados Unidos, hacía una compra de dos pizzas que marcaría un hito en la historia. Este es el inicio de un relato crucial para la comunidad bitcoiner, puesto que se trata del día en que se realizó la primera transacción de bitcoin (BTC) para la compra real de un bien. Un hecho que hoy en día se conmemora como el Bitcoin Pizza Day.

Pero, ¿por qué se ha convertido en una leyenda? ¿cómo dos pizzas han pasado a la historia con tanto reconocimiento? Pues, sin lugar a dudas, todo se debe al protagonista de este relato: Laszlo Hanyecz, el programador que realizó la transacción comercial. Él tenía un plan tras esta compra y era, nada más y nada menos, que apoyar el uso de bitcoin como moneda de pago.

Para entender a profundidad el impacto de este día en la comunidad de Bitcoin tenemos que montarnos en una máquina del tiempo y viajar al 22 de mayo del 2010. Abróchate el cinturón y prepárate, porque estamos a punto de despegar rumbo a la ciudad de Jacksonville, Estados Unidos.

1¿Cuál es la historia detrás de este día?
Para el 18 de mayo de 2010, Laszlo ya tenía un buen tiempo contribuyendo en Bitcoin. Era minero, había colaborado con el código de la red y era un miembro destacado de Bitcoin Talk. Suena una vida bastante agitada, pero le faltaba algo a Laszlo. El programador quería que la criptomoneda fuese usada como un verdadero método de pago. Es decir, que pudieses hacer un mercado, un pago en un restaurante o un pedido en delivery con bitcoin.

Seguramente, Laszlo también tenía antojo de pizza y, por eso, al mediodía del 18 de mayo, realizó una oferta en el foro Bitcoin Talk. Titulada: “¿Pizza por bitcoins?”, la entrada resumía el deseo del programador. Quería unas cuantas pizzas, las más grandes para que le quedasen sobrantes para el próximo día, a cambio de un pago de 10.000 BTC.

Sí, tal como lees: 10.000 BTC. Para un bitcoiner hoy en día este número es una locura, pero en el 2010 el precio de la criptomoneda era muy bajo y esta cifra se acercaba a los 40 dólares. Con este total solo se podían adquirir dos pizzas grandes con delivery incluido. Pero Laszlo no era quisquilloso: no le importaba si las pizzas eran hechas en casa por otros usuarios o si se le pedía a un comercio.

Lo que él deseaba es que alguien más aceptara los bitcoins a cambio de pagar con dinero fiat el par de pizzas. La entrada también tenía otras especificaciones: cebolla, tomate, pepperoni, hongos o salchicha, eran algunos de los topins que le gustaban a Laszlo. En cuanto al queso, el normal, el mozarella que siempre ha llevado este plato italiano. La publicación terminaba con una invitación a contactarlo para llevar a cabo la compra.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/criptopedia/bitcoin-pizza-day-compra-cambio-historia-criptomonedas/

¿Por qué seguir comprando Bitcoin? Esta es la razón

Por Moris Beracha

La reducción a la mitad de Bitcoin, conocida como “halving”, es un proceso que ocurre cada cuatro años e implica reducir a la mitad el número de bitcoins que los mineros reciben como recompensas. Se espera que la próxima reducción a la mitad de Bitcoin ocurra en abril o mayo de 2024, aproximadamente dentro de un año.

El halving de Bitcoin es uno de los factores más influyentes de su precio. Los datos históricos muestran que ahora esta criptomoneda tiene una ventaja significativa cuando el próximo halving está a un año de distancia.

Esta estrategia no se trata de adivinar el mercado, sino más bien de aprovechar el mecanismo de escasez integrado y predecible de Bitcoin, que está en un territorio único, algo que sucede solo una vez cada cuatro años.

Si bien este evento puede parecer insignificante, históricamente ha sido seguido por aumentos significativos de precios del Bitcoin, y esto presenta una excelente oportunidad para que los inversionistas lo compren hoy y se beneficien potencialmente del aumento de precios que sigue.

Al mirar el precio histórico de Bitcoin aproximadamente un año antes y después de cada evento de halving se puede ver un patrón de aumentos significativos de precios. Si bien comprar Bitcoin en el momento de cada halving proporcionará rendimientos considerables, los rendimientos más lucrativos se hacen cuando se compra en preparación para el halving especialmente cuando falta un año.

En el tiempo entre un año antes y después del primer halving en noviembre de 2012, aumentó más del 43.000% cuando subió de aproximadamente 2,50 dólares/bitcoin a casi 1.100 dólares/bitcoin. El siguiente halving fue en julio de 2016 y, aunque no fue un aumento tan significativo, seguía siendo extremadamente lucrativo.

Continua leyendo este artículo ingresando aquí

Esta es la razón por la cual seguir comprando Bitcoin

La reducción a la mitad de Bitcoin, conocida como “halving” es un proceso que ocurre cada cuatro años e implica reducir a la mitad el número de Bitcoins que los mineros reciben como recompensas. Se espera que la próxima reducción a la mitad de Bitcoin ocurra en abril o mayo de 2024, aproximadamente dentro de un año.

El Halving de Bitcoin es uno de los factores más influyentes de su precio. Los datos históricos muestran que ahora esta criptomoneda tiene una ventaja significativa cuando el próximo Halving está a un año de distancia.

Esta estrategia no se trata de adivinar el mercado, sino más bien de aprovechar el mecanismo de escasez integrado y predecible de Bitcoin, que está en un territorio único, algo que sucede solo una vez cada cuatro años.

Si bien este evento puede parecer insignificante, históricamente ha sido seguido por aumentos significativos de precios en Bitcoin, y esto presenta una excelente oportunidad para que los inversores lo compren hoy y se beneficien potencialmente del aumento de precios que sigue.

Continuar leyendo este artículo ingresando aquí